Datos personales

Villaviciosa, ASTURIAS
Desde esta ventana queremos mostrar fotográficamente la naturaleza en su concepto más amplio, teniendo como punto de referencia la Ría de Villaviciosa y todo su entorno. Blog fundado en Abril de 2007. bernardobusto@hotmail.com

lunes, 28 de abril de 2025

Bronca entre Azulones

Mientras las hembras (Anas platyrhynchos, Coríu rial) se dedican a la crianza de los pollos, los machos  practican ejercicios de lucha.

domingo, 27 de abril de 2025

Movimiento de limícolas




 Ayer vimos una mayor presencia de limícolas de paso por la costa, en concreto, Correlimos comunes (Calidris alpina, Mazaricu), Chorlitos grises (Pluvialis squatarola, Pollu de pedreu), Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus, Algaraván piqueñu) y Archibebes comunes (Tringa totanus, Chibibí).

sábado, 26 de abril de 2025

Pito real por el suelo

 Llega la época de reproducirse y ya los vemos (Picus sharpei, Picurrunchón) más a menudo por parques y jardines buscando alimento.

viernes, 25 de abril de 2025

La hora del baño



 Esta familia de Azulones (Anas platyrhynchos, Coríu rial) progresa moderadamente bien: contamos once crías, que ni tan mal.

jueves, 24 de abril de 2025

Y siguen cayendo


 Un macho de Tejón (Meles meles, Melandru) entre Candanal y Pión.

miércoles, 23 de abril de 2025

Patiamarillas

 Gaviota patiamarilla (Larus michahellis, Gaviota patiamariella) en pleno período de cría.

martes, 22 de abril de 2025

Vemos muchas

Una planta de Llantén (Plantago lanceolata, Llanzuela) con la estructura protectora en forma de escupitajo (Saliva de Cuco) típica de las larvas de algunos insectos homópteros.

lunes, 21 de abril de 2025

Antroxu

domingo, 20 de abril de 2025

Se ven menos

Hace pocos años, las Tórtolas turcas (Streptopelia decaocto, Rulla donda) eran muy numerosas. Su presencia documentada en Asturias es a partir de 1960 y desde esa fecha se expandió desplazando a la Tórtola común.

sábado, 19 de abril de 2025

Seguimos como siempre

Viendo Faisanes (Phasianus colchicus) atolondrados por la rasa costera. Los sueltan los cazadores para ejercitarse a tiros con ellos. Dos machos.

viernes, 18 de abril de 2025

Una obra de arte

 Facina, Vara de herba.

jueves, 17 de abril de 2025

Otro cantante

 Petirrojo (Erithacus rubecula, Raitán).

miércoles, 16 de abril de 2025

Un monstruo montaraz

 

martes, 15 de abril de 2025

Maese Topo


 Deja huellas (Talpa europaea, Topu) pero se deja ver poco y la mayoría de las veces lo encontramos muerto.

lunes, 14 de abril de 2025

Curruca fisgona

 Un macho de Curruca capirotada (Sylvia atricapilla, Papuda) instalada en la zona de Misiegu.

domingo, 13 de abril de 2025

Otro día temprano

En La Ría.

sábado, 12 de abril de 2025

Madrugando un poco

 Andarríos chico (Actitis hypoleucos, Andiarríu) y macho de Cerceta común (Anas crecca, Sorsel) en las charcas artificiales del entorno de El Cierrón.

viernes, 11 de abril de 2025

La segunda que vemos


 Una Azulona (Anas platyrhynchos, Coríu rial) con, al menos, diez criaturas.

jueves, 10 de abril de 2025

Precioso todo el año

Diente de león (Taraxacum officinale).

miércoles, 9 de abril de 2025

El baño de las Espátulas




Hasta ocho ejemplares (Platalea leucorodia, Paletón) se reúnen a media tarde en las charcas de El Cierrón.

martes, 8 de abril de 2025

Un Estafilínido dorado

 Es un gran depredador (Staphylinus caesareus) de larvas de otros insectos, de caracoles y de lombrices de tierra. Cruzaba una pequeña carretera y arqueaba continuamente el abdomen como medida defensiva. No nos dejó fotografiarlo mejor. Debajo del par de élitros de color cuero tiene otro par de alas perfectamente empaquetadas que, en caso de necesidad, las despliega para volar.

lunes, 7 de abril de 2025

Convivencia

 

domingo, 6 de abril de 2025

Polilla hocicuda

 La encontramos (Hypena proboscidalis) en un poste de metal, al lado de un regato. Suele presentar dos generaciones anuales y sus larvas se alimentan de plantas como el lúpulo o las ortigas.

sábado, 5 de abril de 2025

Jilgueros atareados

 Encontrando una aplicación al plumero de la Pampa (Cortaderia selloana). Jilgueros (Carduelis carduelis, Xilgueru) preparando el nido.

viernes, 4 de abril de 2025

Otra vez juntos




Volvemos a ver y fotografiar a los dos Andarríos, el grande (Tringa ochropus, Andiarríos prietu) y el chico (Actitis hypoleucos, Andiarríu). En esta ocasión, compartiendo charco. Los vemos durante todo el invierno. El Andarríos grande cría en el centro y norte de Europa por lo que dejamos de verlo en los meses de mayo y junio. El chico cría en la Península Ibérica y también inverna, así que lo vemos durante todo el año.

jueves, 3 de abril de 2025

Creciendo

 Acebo (Ilex aquifolium, Carrascu).

miércoles, 2 de abril de 2025

Un Tricóptero

 Tomando el sol a primera hora de la mañana en la Riega de Llames. Se parece a Calamoceras marsupus, pero a saber. Los Tricópteros (alas con pelos) son un grupo de insectos con lavas acuáticas que viven en el interior de un tubo que fabrican ellas mismas. De adultos tienen esa postura típica de las alas colocadas en forma de tejado a dos aguas.

martes, 1 de abril de 2025

Dejando constancia

Foto testimonial de la presencia del Águila pescadora (Pandion haliaetus, Aigla piescadora) anillada, en el centro del porreu de El Cierrón, desayunando y una Corneja dándole la tabarra .