

Uno de estos días andábamos entre esas grandes margaritas (
Leucanthemum vulgare) que nacen en los bordes de los caminos cuando aterrizó en una de ellas esta mosca. Al tratar de clasificarla a lo máximo que llegamos es al género:
Cylindromyia sp. Pertenece a una familia, la de los Taquínidos, con más de ocho mil especies y en la que buena parte de ellos son parasitoides*. La hembra deposita los huevos en el interior de una larva de otro insecto (a menudo un Lepidóptero), que le servirá de alimento, se desarrolla dentro y la acaba matando; el adulto ya libre se dedicará a comer el polen de las flores.
*Esa palabreja quiere decir que establecen con otras especies una relación mitad depredación mitad parasitismo: sólo usan un hospedador en toda su vida, lo que la hace diferente de la depredación, en la que el depredador mata a varias o muchas presas a lo largo de su vida; al final del ciclo larvario el hospedador muere, cosa que no ocurre con la mayoría de los casos de parasitismo.
2 comentarios:
“Cuanto apriendo con esti blog tuyu” .
Esti cuadernu si nun esistiere habría qu'inventalu .
Tedría que ser d'obligada llectura en toles escueles d'Asturies.
Gracies pol trabayu Bernardo
Gracies a tí Lluís.
Salud
Publicar un comentario