


Más de dos docenas de Agujas colinegras se encuentran ya por la Ría (
Limosa limosa, Aguya de rau prietu). Se suelen ver entre La Espuncia y El Cierrón, en compañía de otros limícolas. El plumaje castaño rojizo típico del verano, va dejando paso a los tonos más grises propios del plumaje invernal.
3 comentarios:
Hola Bernardo!Sigo tu blog desde hace algún tiempo y debo felicitarte por el estupendo trabajo que realizas sobre la Ría.Buenas fotos,actualización diaria y conocimientos,no tiene desperdicio.
Enhorabuena y un saludo desde el Valle de Turón.
para para para para....
Y ESA PRIMERA FOTO, DEL VUELO???
dime fue con digiscoping???
la madre que me pan con quesu!!
metei un toquezucu de niveles pa aclarala y menudu REFOTONAZU...
buffff guapisisima..
entre la de la garza imperial y es tas dejandome planchau..
Gracias Xurde, me alegro de que te guste.
Manuel Ángel: sí es de digiscoping, me pilló bien colocado.
Salud
Bernardo
Publicar un comentario