




Como todos los años por estas fechas, las Cercetas comunes (
Anas crecca, Zarceta) cada vez se acercan más a las charcas que están pegadas al paseo de El Cierrón. Creo que es un síntoma del posible agotamiento de los recursos alimenticios en el resto del
porreu y que están arriesgando para sacar provecho de estas charcas más próximas a los paseantes y poco explotadas hasta ahora. También pienso que se está aproximando el fin de la invernada para algunas especies en La Ría. Mientras tanto, las Agachadizas comunes (
Gallinago gallinago, Gacha) casi con el mismo comportamiento desde que llegaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario