




Ayer a mediodía hubo
movida en El Cierrón. Este
porreu por estas fechas se encuentra atestado de las aves que han encontrado un lugar amplio y seguro para pasar el invierno más las que han llegado con el último temporal. Pues ayer a la misma hora, recibieron la visita de dos Aguiluchos laguneros (
Circus aeruginosus, Aguiluchu prietu), del Halcón peregrino y, también andaba por allí, el Cernícalo vulgar (
Falco tinnunculus, Peñerina). El revuelo que se montó fue de impresión, con las continuas pasadas de los dos laguneros; las Avefrías a volar y las Cercetas comunes, contra las charcas que se encuentran pegadas al camino.
2 comentarios:
que buenoooooo
Hola Bernardo...
Soy un seguidor de tu blog y me gustaría comentarte algo en privado, relacionado con los anfibios de La Ría. Mi correo es rubenztm@gmail.com.
Un Saludo
Rubén
Publicar un comentario