Datos personales

Villaviciosa, ASTURIAS
Desde esta ventana queremos mostrar fotográficamente la naturaleza en su concepto más amplio, teniendo como punto de referencia la Ría de Villaviciosa y todo su entorno. Blog fundado en Abril de 2007. bernardobusto@hotmail.com

domingo, 23 de junio de 2024

De señuelo a posadero


 Por la rasa de Lluces había un muñeco de Águila pescadora en lo alto de un pino, puesto con la intención de mostrarles a las que por allí pasasen que es una buena zona para establecerse. Ayer vimos lo que queda del muñeco y su reciclado como posadero, en este caso de córvidos.

sábado, 22 de junio de 2024

Mal nadador


 Este Ciervo volante menor (Dorcus parallelipipedus) se cayó a un caldero lleno de agua. Lo sacamos y se recuperó. En su caparazón se ven algunas larvas de mosquito.

viernes, 21 de junio de 2024

Libando



 La mariposa Ochlodes venata sobre la planta Lotus corniculatus.

jueves, 20 de junio de 2024

Distintas versiones



 Variedad de coloración en la araña Napoleón (Sinema globosum) incluso en el mismo entorno.

miércoles, 19 de junio de 2024

Araña cazando




  Sobre una margarita observamos esta escena de caza de una mosca por parte de una araña. Se trata de una especie de araña cangrejo, que no construye telas y que caza al acecho.Gracias a las indicaciones de Damián Badía Jurado que nos orientó hacia el género (Bassaniodes, antes Xysticus) proponemos, no sin ciertas dudas, que se trate de Bassaniodes robustus.

martes, 18 de junio de 2024

Ahora que llueve

 Desde Moriyón (Miravalles).

lunes, 17 de junio de 2024

Lirio de los Pirineos


 Lo vemos algunas primaveras y siempre por las zonas altas del concejo (Lilium pyrenaicum).

domingo, 16 de junio de 2024

Nueva araña



Sobre vegetación típica de cuneta vemos descansando a esta araña que, no sin cierta dificultad, nos atrevemos a clasificar como un macho de Anyphaena accentuata. A la hembra ya la habíamos conocido aquí.

sábado, 15 de junio de 2024

Dos Insectos palo




Sobre una planta de Ophryx apifera vemos a dos Insectos palo (Clonopsis gallica), aunque en las fotos no los pudimos pillar juntos.

viernes, 14 de junio de 2024

Cerraja





 Planta típica de bordes de caminos y de cunetas. En el estupendo blog Flores y Paisajes de Asturias Ignacio Fernández Villar nos explica que hay dos especies muy parecidas entre sí (Sonchus oleraceus y Sonchus tenerrimus) y que aparecen en los mismos lugares así que nos nos arriesgamos en su clasificación, no vaya a ser que haya fotos de las dos especies.

jueves, 13 de junio de 2024

Durmiendo




A este cerambícido (Pachytodes cerambyciformis) lo pillamos durmiendo sobre la flor, era temprano. Un poco más tarde ya estaba más activo sobre el helecho.

miércoles, 12 de junio de 2024

Orquídea abeja



 Con su corola (Ophrys apifera) imita a la hembra de una abeja por lo que engaña a los machos, que se acercan y se convierten en repartidores de polen.

martes, 11 de junio de 2024

Una mosca



 En la cuneta de un camino muy poco transitado, encontramos alimentándose sobre las flores a esta mosca. Se trata de Leskia aurea. Pone los huevos en el interior de orugas de mariposas de la familia Sesiidae. Cuando esos huevos eclosionen y se conviertan en larvas, se alimentarán de la oruga de la mariposa. A estos insectos que durante su fase larvaria se desarrollan dentro o sobre otros se les conoce como parasitoides.

lunes, 10 de junio de 2024

En La Ría

 Una hembra de Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio, Alcaudón roxu) controla desde un cable situado encima de su matorral preferido.

domingo, 9 de junio de 2024

Jornada de reflexión

 Otra que se lo está pensando.

sábado, 8 de junio de 2024

En el charco


 Lavandera blanca (Motacilla alba, Llavandera).

viernes, 7 de junio de 2024

Llamera

Arce (Acer pseudoplatanus, Llamera).

jueves, 6 de junio de 2024

Muy comunes y preciosas


Prunella vulgaris y Linaria triornitophora (Calzones de Cuquiellu)

miércoles, 5 de junio de 2024

Con sol

 

martes, 4 de junio de 2024

Fuente de San Xuan

 Adosada a la parte trasera de la capilla de San Xuan. Muy usada por los peregrinos del Camino de Santiago y por los del Camino a Covadonga.

lunes, 3 de junio de 2024

Una buena noticia


En una pequeña zona del río encontramos hasta seis machos y dos hembras (Calopteryx xanthostoma) interactuando entre ellos. En los últimos tiempos nos costaba ver algún ejemplar. La competencia con Calopteryx virgo es fuerte (en esta zona no vimos ninguno) y menor con Calopteryx haeemorrhoidalis (también ausente). Para diferenciar  a esta especie de las otras dos, en los machos casi la mitad de las alas es transparente y en las hembras la pinta blanca (pseudopterostigma) de las alas está más atrás que en las hembras de C. virgo, con la que puede confundirse. En esta entrada del blog se explica de forma más clara.